❤: Aprender a escuchar activamente
Escuchar no solo se trata de oír. La escucha activa implica prestar atención total al interlocutor, no interrumpir, hacer preguntas para aclarar los temas y mostrar interés con la imagen corporal (por ejemplo, asentir con la cabeza o mantener contacto visual).
Ejemplo: En una reunión escolar o laboral, cuando alguien explica una idea, en lugar de pensar en cómo responder, concéntrate en entender lo que está diciendo. Luego puedes parafrasear: "Entonces, lo que propones es…" Esto demuestra atención y respeto hacia la persona.
❤: Usar el lenguaje adecuado al hablar o escribir
La forma en la que decimos algo es tan importante como lo que decimos. Ser asertivo significa usar un lenguaje claro, directo y respetuoso, sin agredir ni someterse.
Ejemplo: En lugar de decir "¡Siempre llegas tarde y arruinas todo!, una forma asertiva seria: "Me siento frustrado cuando llegas tarde, porque afecta nuestro tiempo de trabajo en equipo. ¿Podemos encontrar una solución?
Esto también aplica al escribir un correo, mensaje o texto, evita expresarte con rodeos o frases pasivo-agresivas. Siempre se claro, directo y amable, tanto en mensajes informales como en los formales.
❤: Usar mensajes en primera persona
En lugar de señalar o culpar, es mejor hablar desde uno mismo.
Ejemplo: Evitar decir: "Tu nunca me escuchas" y optar por decir: " Me siento ignorado cuando hablo y no recibo respuesta". Aplica para conversaciones y mensajes.
Este pequeño cambio evita conflictos y mejora la empatía en la comunicación. 
❤: Aprender a decir "no" sin culpa
Muchas personas evitan decir "no" por miedo al rechazo o a que esto les genere un conflicto. Sin embargo, saber decirlo de forma respetuosa es esencial.
Ejemplo: Si un amigo te pide ayuda cuando tienes cosas que hacer como alguna tarea urgente, puedes decir: "Me encantaría ayudarte, pero ahora mismo no puedo, ¿Te parece si lo vemos más tarde?, poniendo tus prioridades primero, sin ser grosero.
Referencias: Alberti, R. E., y Emmons, M.L. (2017). Your Perfect Right: Assertiveness and Equality in Your Life and Relationships (10th ed.). New Harbinger Publications.
Gonzales, A. (2020). La comunicación efectiva en el entorno laboral. Editorial Trillas.
Matos,M. (2021). Comunicación eficaz para relaciones saludables. Lima: Fondo Editorial Universidad UPC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario